|
HOMENAJE ANGÉLICA GORODISCHER (1928-2022)
La Comunidad Educativa de la Escuela Normal N° 2 le rinde homenaje a su exalumna Angélica Gorodischer, quien falleció el pasado 5 de febrero. Su legado cultural perdurará, y nuevos lectores cada día se sumergirán en sus mundos increíbles para divertirse, estremecerse o sorprenderse. ¿Sabías que Angélica Gorodischer es una de las escritoras más destacadas de nuestro país? Decimos “es” porque nunca dejará de serlo. Aunque nació en Buenos Aires vivió casi toda su vida en nuestra ciudad. Es tan rosarina como Fontanarrosa, el Monumento y el Paraná. Su familia era muy conservadora y no la mandaba a la escuela porque tenía maestras en su casa. Gracias a un pediatra que desaconsejó esa práctica, inició la vida escolar y la disfrutó mucho. Cursó los estudios primarios y secundarios en el Normal 2, y se recibió de Maestra en 1947. Ella siempre recordó con alegría el paso por nuestra escuela. . Fue una persona común. Formó una familia, crio sus hijos y trabajó fuera de su casa. Vivió en la zona sur de nuestra ciudad, hacía las compras e iba siempre al mismo bar. Desde muy pequeña le apasionó la lectura. Esa pasión, a la que agregó la escritura, la acompañó toda la vida. Era tanta su entusiasmo por los libros que a veces engañaba a sus padres. Escondía dentro de los libros de la escuela otros que no le permitían leer por considerarlos inadecuados para su edad. Aprovechaba cualquier momento para escribir. Lo hacía a la madrugada, cuando todos dormían; en vacaciones, mientras su familia estaba en la playa; en un descanso del trabajo... Llegó a ser reconocida internacionalmente por sus más de treinta obras fantásticas y de ciencia ficción, de misterio y policiales. Se autodefinió como militante feminista, aun cuando este movimiento no tenía la trascendencia social de ahora. Por esta convicción tuvo el reconocimiento de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Hay una frase que sintetiza la vocación de Angélica: “Si empezás a leer con amor, terminás por escribir”. Y una frase que aparece en su obra “Kalpa imperial” plantea con sencillez la importancia de la cultura. Un personaje del pueblo se acerca al Emperador para pedirle que construya un teatro; un asesor le plantea que es caro, pero el Emperador responde: “… un teatro nunca es caro porque lo que pasa allí adentro enseña a las gentes a pensar y a comprenderse; alguna joya habrá en el palacio, algún tesoro en los sótanos, que pueda solventar los gastos”. Si sos lector de las obras de Angélica, sabés que su universo literario es caótico, brillante, atrapante, cómico, alocado…. Si no lo sos, apurate: ¡Empezá ya a leerla! Te vas a sorprender.
|